ABANTE CONSULTORES
  • Inicio
  • Servicios
    • Sistemas de Gestión
    • Auditoría Interna >
      • Auditamos por tí
    • Clima Laboral
    • Metodología 5S
    • Planeación Estratégica
  • Capacitación
    • Calendario Cursos
    • Interpretación ISO 9001:2015
    • Gestión por Procesos
    • Taller: Implementación de ISO 9001:2015
    • Formación Auditores Internos
    • Acción Correctiva
    • Pensamiento Basado en Riesgo
  • Artículos
  • Abante
    • Abante English
  • Contacto
  • Campus Virtual

Claves para una integración efectiva de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)

2/17/2020

0 Comentarios

 
Picture
Picture
Un día común, un trabajador, asistió a su centro de trabajo como lo hacía normalmente. Preparó su lugar de trabajo, y comenzó la tarea que llevaba realizando por los últimos 30 años (mantenimiento a subestaciones eléctricas). Después de 15 minutos de haber iniciado, recibió una descarga de 45,000 Volts. El trabajador, tenía la experiencia y el conocimiento necesario para llevar a cabo su actividad, pero la falta de un proceso efectivo para el control de la energía, dio lugar al accidente. Durante el análisis de causa raíz se encontraron varios aspectos de seguridad que no se cumplieron, entre ellos, la falta de una planeación efectiva, se omitió un cambio en la instalación que mantendría energizado el circuito, el resto, fueron sólo consecuencias. El hombre, llegó vivo al hospital, pero el 31 de Diciembre, fue declarado sin vida a causa de las lesiones.

Los accidentes y enfermedades de Trabajo han dado origen a la necesidad de administrar e implementar acciones necesarias para evitarlos y sin lugar a duda, es  la preocupación principal de quien administra la Seguridad y Salud de un Centro de Trabajo (SST), pero, esta tarea se vuelve difícil, estresante, preocupante y complicada por muchas razones; entre ellas, por no contar con una estructura que permita administrar todos los aspectos de la Seguridad y Salud o bien, quienes ya cuentan con una estructura administrativa, lo hacen de forma independiente al resto de la organización. 

En esta ocasión, quisiera tratar el segundo escenario, es decir, cuando el esfuerzo de administrar todos los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), se llevan a cabo de forma "independiente" dentro de la organización y que por ello, los resultados que regularmente se obtienen, no son lo esperado.

¿Cuáles son las señales de una mala integración?
  1. El personal tiene la idea errónea, de que los únicos responsables de la seguridad y salud, son el equipo o persona que la administra y la Comisión de Seguridad e Higiene. A pesar de contar con procedimientos que incluyan la descripción de las responsabilidades de otras funciones en la organización, se ve como una responsabilidad adicional, al no contemplarse como un requerimiento integral de cualquier puesto de trabajo.
  2. Los objetivos en relación a seguridad y salud, se mantienen en adición y no en combinación con los objetivos de la empresa, se interpretan regularmente como una carga de trabajo adicional o a la vista del resto de la organización, se convierten en innecesarios, dejando de tener la misma importancia que el resto de los objetivos.p
  3. La aplicación, seguimiento e implementación de acciones correctivas y preventivas es difícil, complicada o sin estructura alguna.
  4. Debido a la falta de involucramiento de puestos clave (como proyectos, compras, mantenimiento, etc.) surgen recurrentemente situaciones que evidencian el no cumplimiento por la falta de conocimiento o por no contar con procesos definidos e integrales, que incluyan los aspectos de SST.
Si usted tiene un sistema implementado y se identifica con los aspectos antes mencionados, tal vez sea necesario hacer de nuevo un análisis de la estructura y forma en que fue integrado. 
Pudiera seguir mencionando otros resultados no favorables, pero mejor me enfocaré en el proceso a seguir para lograr una integración de su Sistema de Gestión de la SST, al resto de la organización.
¿Cómo integrar eficazmente su Sistema de Gestión de la SST al resto de su organización?
Cual sea la forma en que usted administre los aspectos de SST en su centro de trabajo, usted puede iniciar el proceso de integración, y, para que este proceso sea efectivo, le sugiero considerar las siguientes recomendaciones:
  1. La dirección de la empresa debe estar convencida de que el SST es necesario, ya que es fundamental el apoyo de quien dirige la organización, ya que serán necesarios recursos humanos y económicos. 
  2. Defina a un responsable para la integración. Esta función, será el puente de comunicación entre el sistema implementado para la administración de la empresa (como lo es ISO 9001) y el de la SST. En esta etapa la comunicación es importante, ya que se debe dar a conocer a toda la organización, el objetivo y la forma en que serán partícipes. 
  3. Identifique las necesidades de la empresa, defina el estándar que se tomará como base para la implementación. Puede seguir la estructura de la norma ISO 45001:2018 Requisitos para sistemas de la seguridad y salud en el trabajo. En caso de no contar ya con un sistema en particular, se deberá dar a la tarea de identificar la estructura para adaptarse a ella. Por ejemplo, en México, están a disposición otros dos recursos similares al ISO 45001, son:  NMX-SAST-45001-IMNC-2018, la cual es una adaptación de ISO 45001, o bien, si busca una opción gratuita, puede utilizar los recursos del programa PASST, el cual es administrado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en México.   
  4. Realice un diagnóstico. Evalúe su nivel de cumplimiento (legal, del sistema de gestión, situación actual, etc.), y en base a esto, establezca acciones por mantener (acciones preventivas) y aquellas por implementar o corregir (acciones correctivas). Entre las soluciones y necesidades, identifique aquellas que puedan homologarse o implementarse de forma integral; por ejemplo, la política, formatos de análisis de causa raíz, compras, etc.
  5. Establezca un plan de acción y sea puntual con el seguimiento. Una vez identificados los requerimientos, realice un plan que incluya rigurosamente fechas y responsables, en esta etapa, es indispensable hacer partícipes a las funciones de la empresa que se relacionan con las soluciones, como mantenimiento, capacitación, servicio de salud, producción, etc.  El seguimiento debe ser recurrente, medible y alcanzable. A través del seguimiento a las acciones, paulatinamente se estará llevando a cabo la integración. El éxito de la integración, depende de la consistencia y persistencia en esta etapa. 
  6. Vuelva a iniciar el ciclo. Vuelva a reforzar con la alta dirección el compromiso adquirido, evalúe los resultados obtenidos, pero esta vez, adicionalmente, busque mejorar, la tarea será menos pesada al contar con una evaluación previa de las necesidades, sin embargo, algunas pudieran requerir modificaciones o nuevas acciones.​
El proceso requiere de un gran compromiso, persistencia, liderazgo, una excelente comunicación, seguir una metodología y conocimiento en el sistema de integración. Recuerde, se trata de una tarea en equipo, si podemos ayudarle en este proceso, contáctenos, estamos para servirle, con gusto le atenderemos. ​

​Sobre el autor:
Alejandra Fernández es Ing. Industrial, con 14 años de experiencia en Seguridad Laboral en industrial aeroespacial, 3 Diplomados (SST, Administración de Proyectos, Protección Civil), 5 Certificaciones Conocer. Ha brindado 3 Diplomados en SST y más de 1000 cursos de Seguridad. Ha sido invitada por la STPS como ponente en la Semana de Seguridad con temas sobre Trabajo en Alturas y Seguridad Eléctrica.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

Imagen
Grupo Abante Consultores S.C. 
Mexicali B.C. México
(686) 564 3881

(686) 119 0410
Picture
  • Inicio
  • Servicios
    • Sistemas de Gestión
    • Auditoría Interna >
      • Auditamos por tí
    • Clima Laboral
    • Metodología 5S
    • Planeación Estratégica
  • Capacitación
    • Calendario Cursos
    • Interpretación ISO 9001:2015
    • Gestión por Procesos
    • Taller: Implementación de ISO 9001:2015
    • Formación Auditores Internos
    • Acción Correctiva
    • Pensamiento Basado en Riesgo
  • Artículos
  • Abante
    • Abante English
  • Contacto
  • Campus Virtual